Tierra del Fuego

EL NORWEGIAN STAR RECALARÁ NUEVAMENTE EN EL PUERTO DE USHUAIA

Para la temporada 2021/2022 la Compañía Norwegian Cruise Line Holding planea posicionar dos buques en Sudamérica / Argentina. El Norwegian Star, con capacidad para 2400 pasajeros, estará desarrollando 4 itinerarios hacia la Antártida, desde Buenos Aires, recalando en el puerto de Ushuaia el 21 de enero del 2022 y en alguno de sus itinerarios en Puerto Madryn. Luego arribará los días 5 y 18 de febrero, para culminar con la última recalada el 5 de marzo próximo.

Por primera vez un buque de estas dimensiones hará esta cantidad de viajes a la Antártida en una sola temporada y además esta Compañía realizará prácticamente todos sus recambios en Buenos Aires, en lugar de repartirlos entre Buenos Aires y Valparaíso y/o San Antonio.

El grupo Norwegian Cruise Line Holding es el tercer grupo más grande de cruceros del mundo. Con un total de 28 buques oceánicos (más 9 en construcción), distribuidos en 3 marcas, NCL, Oceanía y Regent Seven Seas, transportan anualmente más de 2.7 millones de pasajeros.

En los últimos años NCLH ha siempre posicionado entre 3 y 4 embarcaciones en el cono sur durante la temporada de cruceros. Sus buques habitualmente recalan en Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia. En promedio más de 40.000 personas visitan nuestras ciudades durante las temporadas de cruceros.

Una historia de innovaciones de crucero

La historia comenzó hace más de medio siglo cuando Norwegian Caribbean Line fue fundada por la compañía naviera más antigua y respetada de Noruega. En 1966, hicieron un viaje inaugural innovador con 550 pasajeros que cambió la forma en que el mundo veía las vacaciones en el mar. Ya no es simplemente un medio de transporte, el barco se convirtió en un destino en sí mismo, ofreciendo a los huéspedes una alternativa emocionante y asequible a los complejos turísticos terrestres.

A medida que la industria de los cruceros comenzó a ganar popularidad, Norwegian abrió el camino con la introducción de una flota de nuevos y elegantes «barcos blancos» a finales de los 60 y principios de los 70 y continuó agregando capacidad y ampliando itinerarios durante las siguientes dos décadas. Norwegian Caribbean Line se convirtió en Norwegian Cruise Line en 1987 para reflejar una estructura de ruta ampliada. A lo largo de la década de los 90, la compañía continuó expandiendo su flota con embarcaciones más nuevas y más grandes construidas para reemplazar a los ahora retirados «barcos blancos». En el año 2000, la Compañía fue adquirida por el grupo Genting Hong Kong por 1.800 millones de dólares.

En el año 2007, Apollo Management compró el 50% del paquete accionario y en el año 2013 la Compañía comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York. En 2014, NCL adquirió las Compañías Oceanía y Regent Seven Seas, convirtiéndose en el tercer grupo más grande de cruceros del mundo.

Sitio web: https://www.nclhltd.com/

Sitio web: https://www.ncl.com

Sitio web: https://www.oceaniacruises.com

Sitio web: https://www.rssc.com

CRUCE MARÍTIMO AUSTRAL: ANUNCIARON LA UBICACIÓN TÉCNICA DE LOS EMBARCADEROS

El Gobernador Gustavo Melella junto a su par de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y autoridades de la Administración General de Puertos -dependiente del ministerio de Transporte nacional- mantuvieron un encuentro vía zoom – donde anunciaron las ciudades seleccionadas para emplazar los establecimientos portuarios que permitirán concretar la unión por aguas argentinas de ambas provincias.

De esta manera se fortalece la conectividad, la soberanía nacional y se genera una alternativa al paso por Chile para reingresar al país. Según lo anunciado, se resolvió que Bahía San Sebastián Sur será la cabecera fueguina, mientras que Punta Loyola será la santacruceña. Ambas provincias destacaron el impacto que tendrá la obra para su desarrollo económico y los beneficios y facilidades de una conexión netamente argentina. En ese sentido, el Gobernador Melella remarcó que “este cruce es el sueño de todos los fueguinos y las fueguinas, porque sabemos lo que sufrimos el paso por Chile, con sus demoras y trabas. Además del avance de la soberanía, tendremos grandes beneficios en producción y turismo, tan importante para nosotros ”. A su vez, el Mandatario Provincial reconoció que «es una alegría que se adelanta, con la seriedad y el compromiso con la que lo está haciendo la Nación». Por su parte, la Gobernadora Kirchner en tanto, se refirió a las mejoras “que compartiremos ambas provincias, con desarrollo en diversas áreas”, y destacó que “con el gobernador sabemos trabajar en equipo, y vamos a lograr avanzar con este proyecto hasta concretarlo ”. A su vez, el interventor de la AGP, José Beni, quien estuvo acompañado por el sub interventor Patricio Hogan; manifestó su satisfacción por el avance de la obra que tanto impulsó Mario Meoni, asegurando que “Mario la resurgió y Alexis Guerrera tomó la posta. Es un trabajo complejo, con muchos pasos que hay que dar pero venimos avanzando muy bien. Ahora viene el estudio técnico profundo, y el desarrollo del pliego de licitación ”, remarcó. La consultora que realizó los estudios técnicos avanzará con el diseño de los anteproyectos de pliegos de licitación, que deberá presentar en los próximos meses a la AGP. La entidad portuaria federal avanzará posteriormente con la concreción del llamado y selección de ofertas, con el objetivo de comenzar las tareas a principios del 2023. El proyecto se compone de una conexión marítima entre el continente y la IGTF por aguas argentinas, con un servicio regular de transbordadores porta rodantes para el transporte de cargas y de pasajeros del tipo RO-PAX, que incluirá el desarrollo o acondicionamiento de infraestructuras portuarias para su Funcionamiento. Su concreción además generará beneficios en una serie de sectores clave para el desarrollo socio económico de ambas provincias, entre ellos el turismo, logística y la investigación científica antártica. Junto al mandatario fueguino estuvo el jefe de Gabinete provincial Agustín Tita, así como el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia y la legisladora Mónica Acosta. En representación de los trabajadores participó el Secretario Adjunto Nacional de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos de Argentinos (APDFA), Leonardo Salom. Por Santa Cruz, en tanto, estuvo presente la ministra de Infraestructura Silvina Córdoba; en tanto que por la AGP se sumó al gerente de Comunicación Institucional Ariel Deán.

LA EMPRESA ATLAS OCEAN VOYAGES ESTRENA SUS VIAJES A LA ANTÁRTIDA DESDE USHUAIA ESTA TEMPORADA

La empresa Atlas Ocean Voyages realizará su primera temporada hacia la Antártida este verano, con el barco World Navigator partiendo desde Ushuaia y utilizando un jet privado para transportar pasajeros desde y hacia la República Argentina.

«Hemos tenido la confirmación y nos vamos», dijo Alberto Aliberti, presidente de Atlas Ocean Voyages. “Ha habido mucha especulación. Teníamos un plan B, pero no es importante».
El representante de la firma sostuvo que “una de las razones por las que creemos que tuvimos un acuerdo más rápido (con el Gobierno argentino) es por la burbuja aeronáutica» destacó.
En este sentido, un ajuste operativo será un cambio de piloto / tripulación para la aeronave en Santiago, Chile, que requerirá una parada de tres horas en el camino a Ushuaia.
No obstante, al estilo Atlas, los pasajeros disfrutarán de un brunch con champán durante el descanso.
La temporada inaugural de Atlas Ocean Voyages hacia la Antártida verá al World Navigator zarpar desde Ushuaia en su primer viaje el 19 de noviembre. Los huéspedes obtienen viajes aéreos de cortesía desde las 16 principales puertas de enlace de EE. UU. Y Canadá y luego se conectan en Orlando, Florida, con el jet privado de fuselaje ancho charter de Atlas.
El servicio directo reduce al menos el tiempo de viaje de un día de vuelo desde América del Norte, dijo la compañía.
A su llegada a Ushuaia, los huéspedes serán acompañados a través de inmigración y trasladados a World Navigator, mientras que su equipaje facturado se entrega a sus suites y camarotes.
Cabe destacar que serán un total de 15 recaladas a lo largo de la temporada, comenzando el viaje inaugural el 19 de noviembre y luego el 28 del mismo mes. En diciembre los días 10, 19 y 28. Ya en enero del 2022 tocará el puerto de Ushuaia los días 6, 15 y 24. En Febrero serán los días 2, 14 y 23 respectivamente, mientras que en el mes de marzo tendrá cuatro recaladas, el 4, 13, 23 y 31 para culminar su primera temporada hacia la Antártida desde nuestro puerto.

EL MINISTRO LAMMENS ANUNCIÓ LA APERTURA DE LA TEMPORADA DE CRUCEROS EN EL MES DE OCTUBRE

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, participó vía zoom este lunes de la reunión con el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, el gobernador Gustavo Melella, la vicegobernadora Mónica Urquiza, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, representantes de las Cámaras de Turismo, Gastronómica, Comercio, representantes de las agencias operadoras marítimas, miembros de IAATO, el intendente de Ushuaia Walter Vuoto, funcionarios provinciales y municipales.

En el encuentro el ministro Lammens anunció la aprobación del protocolo COVID-19 para la llegada de cruceros al Puerto de Ushuaia en la presente temporada 2021.

El titular de la cartera nacional, informó que a partir del mes de octubre se autoriza el ingreso de cruceros turísticos y Antárticos a la provincia de Tierra del Fuego.

En ese marco, Lammens afirmó que “había que dar una señal y que las empresas puedan comenzar a ofrecer el destino de nuestro país” considerando que “con el transcurrir de los días se van a ir conociendo las reglamentaciones y todo lo necesario para que los cruceros puedan operar el destino y que los turistas puedan arribar a nuestro país”, siempre respetando las condiciones sanitarias que dispongan las autoridades nacionales.

En este sentido, el presidente de la DPP, Roberto Murcia expresó que “para nosotros es muy importante este anuncio del ministro Lammens, ya que renovamos las  expectativas sobre lo que puede ser la temporada venidera en la provincia con esta apertura en el mes de octubre” y agregó “desde la DPP venimos trabajando muchísimo en conjunto con el Ministerio de Salud, el IN.FUE.TUR, operadores y navieras en la elaboración del protocolo y nos pone muy contentos que esto se apruebe”.

Asimismo, indicó “nosotros como todos los años tenemos prevista una cantidad de recaladas, pero todo dependía de la autorización de los protocolos, las reglamentaciones migratorias nacionales y lo que se determine en materia epidemiológica, no solo en la Argentina, sino a nivel mundial porque muchos países hoy están con sus fronteras cerradas y eso dificulta que las empresas tengan factibilidades de poder realizar un itinerario específico”.

LOGÍSTICA MARÍTIMA EN TIERRA DEL FUEGO ES MÁS ECONÓMICA QUE LA TERRESTRE EN LA ACTUALIDAD

La pandemia dejó al descubierto la importancia de la logística en el abastecimiento de los fueguinos. El cierre de varios accesos terrestres a lo largo de la ruta nacional N° 3 durante la pandemia, generó enormes complicaciones en la demora habitual de la logística y obligó a muchos comerciantes fueguinos a buscar alternativas para evitar demoras excesivas y así tener certezas de que su mercadería llegue en tiempo y forma.

Apareció entonces la opción de logística marítima, que se pensaba que solo estaba exclusivamente circunscripta a las necesidades de las grandes industrias en Tierra del Fuego.

Pero no solo resultó ser una alternativa viable desde lo logístico, también resultó ser una opción mucho más económica que la tradicional conexión terrestre.

La comparación surge del costo de contratar un camión desde Buenos Aires con destino Ushuaia a $280.000.- frente a los $215.000.- que cuesta contratar la logística marítima para cubrir el mismo destino desde Buenos Aires a Ushuaia.

La diferencia es abismal, son 65 mil pesos más caro realizar la logística por tierra, lo que termina impactando en un mayor costo general desde la operación logística para todos los insumos que consumen los fueguinos.

Teniendo en cuenta que en el mejor momento de la isla ingresaba un promedio de 50 mil camiones por año a la provincia, lo que equivale a 14 mil millones de pesos sólo en flete logístico, frente al costo de ingresar el mismo volumen de mercadería por vía marítima, seria de 8 mil quinientos millones de pesos.

Los fueguinos pagan un exceso de 3 mil doscientos millones de pesos anuales en fletes y se pagan en cada uno de los artículos que se consumen en el comercio local, ya que los comerciantes no tienen forma de poder absorber ese costo que se traslada a precios.
Actualmente los fueguinos pagan un 23% de exceso en el valor de los fletes de toda la mercadería que llega por tierra, lo que ubica como inviable e insostenible la continuidad de un método logístico que tiene asociado costos operativos significativos.

Si se toma la evolución del tipo de cambio, ya que la logística marítima cuenta con costos atados al dólar; hace 4 meses atrás la diferencia era aún mayor, con un costo de 170.000 pesos más caro el flete terrestre por camión lo que ubicaría un 60% de incremento en el flete y una diferencia de unos 5 mil millones de pesos adicionales al año en exceso por valor de flete entre el terrestre y el marítimo.

La provincia dispone de un puerto en la ciudad de Ushuaia que se encuentra operativo y en condiciones de poder operar los volúmenes de carga que requiere el consumo de todos los fueguinos, lo que disminuiría sustancialmente el costo de los fletes que actualmente se están pagando.

Los buques porta contenedoress Asturiano II y Argentino II operan con normalidad realizando la conexión logística Buenos Aires – Ushuaia, con una capacidad de carga de 10.000 toneladas y 1000 contenedores, están operados por la empresa Patagonia Shipping Lines que comenzó sus operaciones en Mayo 2010 siendo actualmente la línea marítima líder de Argentina, dedicada al transporte de cabotaje entre los puertos del sur del país con el resto de Argentina.

Actualmente se trabaja en intentar bajar más aun los costos del flete de cabotaje marítimo, lo que requiere un esfuerzo compartido entre la gestión del Gobierno provincial y el Nacional que permita un beneficio adicional a los habitantes fueguinos.

http://www.patagonialines.com/