Autor: Prensa DPP

«El fin del mundo es el puerto de mayor movimiento de cruceros de toda la región de Sudamérica»

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Dante Querciali, afirmó que la provincia patagónica tiene «una temporada veraniega muy fuerte», con una «actividad récord de cruceros y una importante recuperación del turismo internacional». «El cuadro de situación es muy bueno, positivo, hemos tenido y estamos teniendo una temporada muy fuerte, con una recuperación del turismo internacional que compensa un poco la baja del turismo nacional», evaluó el titular del Infuetur durante una entrevista con Télam Radio.

default

El funcionario señaló además que su repartición y el empresariado turístico provincial apelarán al «ingenio» para afrontar el próximo otoño, estación que evalúa como «compleja» para el sector, al tiempo que, dijo, se abocarán con «fuerza» a la temporada invernal.

Consultado por el movimiento de cruceros, Querciali dijo: «Es muy grande y vuelve a ser récord, vuelve a superar la cantidad de recaladas de cruceros, como también del volumen de pasajeros que esto genera».

«Todavía tenemos una gran actividad para los meses de marzo y abril, así que el balance final de la temporada estival va a ser muy positivo. La temporada de cruceros termina a mediados de abril, por lo cual estimamos que vamos a estar alrededor de las 600 recaladas», describió el funcionario.

Y enfatizó que «el fin del mundo es el puerto de mayor movimiento de cruceros de toda la región de Sudamérica».

«La recuperación del turismo internacional ha sido importante. La actividad de cruceros ha marcado también gran parte de ese movimiento, pero también la recuperación de turismo de aventura que busca la Patagonia», evaluó en otro pasaje de la entrevista.

Impresionante auge de cruceros antárticos en Ushuaia

Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, es testigo en los últimos días de un impresionante y diverso desfile de cruceros antárticos que han llegado a su puerto. En plena temporada alta de turismo hacia el continente antártico, el puerto de Ushuaia se ha convertido en el epicentro de esta actividad, recibiendo una cantidad sin precedentes de enormes buques que han sorprendido tanto a residentes como a visitantes.

default

Desde el pasado martes y miércoles, los habitantes de Ushuaia han presenciado una inusitada actividad en la estación portuaria, con la llegada y partida de una serie de buques de gran envergadura. Según información proporcionada por la Dirección de Puertos en su página institucional, se detallan los nombres y características de las embarcaciones que han hecho escala en el muelle de la capital de Tierra del Fuego.

Entre los buques que han arribado se encuentran el Ortelius, Viking Polaris, Nat. Geo. Resolution, Expedition, Seaventure, La Datcha y Celebrity Eclipse, cada uno con su propio itinerario y una diversidad de pasajeros ávidos por explorar la región antártica.

Este miércoles y jueves se espera la llegada de más embarcaciones, como el Scenic Eclipse II, Viking Jupiter, Seabourn Venture, Carrasco – Buque Oceanográfico, Ultramarine, Marina, Hanse Explorer y Exploris One, lo que confirma la continua atracción de Ushuaia como destino para el turismo marítimo antártico.

El fenómeno no solo resalta la posición privilegiada de Ushuaia como el principal puerto de acceso a la Antártida en la región, sino también la creciente demanda y popularidad de los cruceros antárticos entre los viajeros de todo el mundo. Además, este flujo constante de turistas representa una oportunidad económica significativa para la ciudad y sus habitantes, reafirmando su papel como un destino turístico de renombre mundial.

Con la llegada de estas impresionantes embarcaciones, Ushuaia se consolida más como un punto de partida crucial para quienes buscan explorar los confines del continente blanco, ofreciendo una experiencia inolvidable en uno de los entornos más remotos de la Tierra.

(https://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/2024/02/22/105060-impresionante-auge-de-cruceros-antarticos-en-ushuaia )

🚢 El rompehielos ARA “Almirante Irízar” partió este miércoles desde Ushuaia rumbo a la segunda etapa de la Campaña Antártica 2023/2024

➡️ El buque insignia de la Armada Argentina culminó la primera etapa de la Campaña Antártica 2023/2024 y estuvo por una semana realizando tareas de reabastecimiento con carga proveniente del transporte ARA “Canal Beagle”, en el Puerto de Ushuaia, previo a iniciar la segunda etapa de la Campaña, que lo llevara a recorrer las Bases Nacionales en el Continente Blanco por los próximos 50 días.

✅️ El Comandante del rompehielos, Capitán de Navío Carlos Recio, expresó su satisfacción con la etapa concluida. “Cumplimos con todos los objetivos planteados por el Comando Conjunto Antártico, concretamos los trabajos de reaprovisionamiento, repliegue y despliegue de las dotaciones y grupos de trabajo que se desempeñan en las diferentes bases argentinas. También replegamos a las familias de la BAC Esperanza y desplegamos a los científicos que se encuentran bajo la órbita de la Dirección Nacional del Antártico e Instituto Antártico Argentino”.

✔️ Consultado por cómo es maneja una tripulación mixta entre civiles, científicos y personal de fuerza militares durante la Campaña, Recio dijo que “Lo más importante es hacer sentir a cada integrante único. Hacerle sentir que lo que está haciendo en el Buque y para el Buque es lo más importante y lo máximo que puede dar para el equipo de trabajo.

default

💪“De los 300 tripulantes tenemos 100 personas que no son de la Armada, hay personal civil, del Ejercito, de la Fuerza Aérea; entonces, la manera de que esta máquina de engranajes funcione correctamente es hacer sentir, incluso a ellos, parte de la dotación del buque, y que lo que ellos hacen es tan importante como lo que hace el Comandante”, expresó.

👏🏻 El Comandante del rompehielos valoró que “El trabajo de todos es lo que permiten sumar esfuerzos para llegar a cumplir la misión que es reaprovisionar todas las bases antárticas, y traer de vuelta a casa a todos nuestros compatriotas que estuvieron un año «haciendo patria» en la Antártida”.
.
📷 by @ushuaiamag

Personal de la DPP realizó ejercicio de control de Derrame de Hidrocarburos en el Puerto de Ushuaia

Del evento participaron 10 personas, que conforman el primer grupo de respuesta ante un accidente ambiental, en el marco del Plan Nacional de Contingencia, de acuerdo a la Ordenanza 8/98 de la Prefectura Naval Argentina (Régimen para la protección del Medio Ambiente).

Esta actividad fue supervisada por el Director de Protección Portuaria, Horacio Ojeda, en preparación para la convalidación de dicho Plan que se realizará en el mes de marzo.

Ojeda destacó que «el personal pudo identificar la zona afectada y evaluar las posibles soluciones, en esta oportunidad, la simulación se trató de un derrame de gas oíl, afectándose personal del grupo de respuesta, y material específico, entre ellos 2 tramos de barreras de contención, lográndose la circunscripción del derrame, aspiración del producto y la disposición final de éste, dando un resultado positivo para el entrenamiento teórico/practico del personal.

El Puerto de Ushuaia entregó placa de recepción al Buque Silver Nova

Este miércoles el presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, realizó la entrega de una placa de recibimiento al capitán del Buque Silver Nova, que arribó por primera vez al Puerto de Ushuaia, siendo así el primer puerto de Argentina que visita. Silver Nova pertenece a la empresa Silversea Cruises. Este barco fue botado al mar pasado 14 de agosto con bandera de Bahamas, y viene desde Punta Arenas (Chile), y se dirige al Puerto de Buenos Aires y posteriormente Montevideo y Río de Janeiro. Tiene capacidad para 728 pasajeros y 556 tripulantes, y posee 11 pisos de altura.


Aprovechando la ampliación de 124 metros que se realizó en el Puerto de Ushuaia, el Silver Nova amarró por primera vez en un puerto argentino, generando un precedente que se espera continúe en las próximas temporadas. El presidente de la DPP, Roberto Murcia, valoró la presencia de este buque en Ushuaia, considerando que sólo amarró en 16 puertos desde que fue puesto en funcionamiento hace solo 6 meses.

El buque Silver Nova se destaca como el pionero en su clase al ser el primer barco propulsado por GNL (gas natural licuado) de de la empresa Silversea. Esto genera un reducción del 40% en sus emisiones de gases de efecto invernadero por suite en comparación con la clase anterior de barcos. Sus motores se alimentan de tres fuentes (combustibles y baterías) incluida la capacidad de conectarse a la red eléctrica mientras está atracado, garantizando cero emisiones en cada destino que visita.